Para el mes diciembre, se analizaron un total de siete medidas para la herramienta del Libertómetro. Costa Rica resultió 14.30% con un balance ligeramente positivo en las defensas de las libertades. De estas medidas, cinco fueron emitidas por el ejecutivo, mientras que dos por el legislativo.
La calificación de las medidas negativas, 3 en total, también se comporta de manera uniforme. El promedio de estas fue de -1.33%. Dentro de estas acciones se destacan las ya conocidas restricciones sanitarias, también la restricción de ingresos a los extranjeros tanto en turismo como en lo laboral, una estrategia social que nos venden como algo muy bueno que llega a ordenar y a unificar, lo cierto es que no es más que clientelismo político con ayudas sociales, y una impuesto al sector turismo del 4 %, esto se debe a que se venció el transitorio de la ley de reforma fiscal que los exoneraba por dos años y el ejecutivo no fue capaz de ampliar este plazo ya que ha sido uno de los sectores más perjudicados de la pandemia.
También te puede interesar: Datos del libertómetro
Las medidas positivas corresponden a una ampliación en el horario que se puede circular lo cual ayudara a sectores a producir y comercializar más, una actualización a la ley de simplificación de trámites donde se permite la opción de declaración jurada con el fin de darle agilada a los tramites, el cierre del programa de asistencia durante la pandemia dejando una clara ineficiencia en los recursos del estados, la digitalización de los títulos valores como las letras de cambios y pagares.
También te puede interesar: Datos de noviembre en Costa Rica
Durante este mes nuestra Asamblea Legislativa volvió al dominio de la agenda, sin embargo, evidentemente nos encontramos en campaña política y lo actuado fue menos.
Nos queda debiendo mucho el poder ejecutivo ya por un lado gestionan cosas que pueden llegar a colaborar con la reactivación económica pero al mismo tiempo golpea fuertemente a un sector como es el Turístico.