Para el mes de octubre, se analizaron ocho medidas para la herramienta del Libertómetro de Costa Rica resultó con una calificación de -62.5% demostrando el continúo desempeño negativo para las defensas de las libertades.
Durante este mes se incluyen ocho medidas, de la cuales seis fueron emitidas por el Órgano Ejecutivo y dos por el Legislativo, mostrando una significativa relevancia negativa.
También te puede interesar: Datos del libertómetro
La calificación de las medidas negativas, seis en total, también se comporta de manera uniforme. El promedio de estas fue de -1.3. Dentro de estas acciones se destacan la obligatoriedad de sistema de vacunación completa continuando la afectación a muchos sectores productivos económicos como lo son restaurantes y hoteles. Las ya obsoletas medidas sanitarias a las que les hacen pequeñas variantes y se aferran a no quitarlas.
Además de la modificación de impuestos causando un daño visible a la economía y continuando con la voracidad fiscal. Adicionalmente, siguen las limitaciones en el ingreso de los turistas y emigrantes al país.

En cuanto a la medida calificada de manera neutral una reforma de ley donde se modifica e intensifica el tema de hostigamiento sexual laboral y como medida positiva un leve incentivo a los pequeños empresarios y emprendedores, sin embargo, son cosas que no generan el impacto necesario que hoy en día requiere dicho sector.
También te puede interesar: Análisis de septiembre
Durante este mes se dio una discusión en el parlamento sobre la rebaja del marchamo como alivio a tanta restricción vehicular, cabe destacar que Costa Rica es un lujo tener un automóvil y si paga el impuesto más caro de toda la región. Este proyecto fue aprobado, sin embargo, de la forma más burda el presidente lo vetó el ultimo día a las 9:00 de las sesiones ordinarias dejando así a los Diputados sin maniobra de acción. Un duro y feo golpe a todos los costarricenses.
Nos queda debiendo mucho el poder ejecutivo y el legislativo.