image_pdfimage_print
Municipio de Puerto Cortés en Honduras recibe Premio a la Mejor Gestión
  • Elisabeth Maglier

  • 19 de Mayo, 2016

Durante la XIV Cumbre Latinoamericana de Marketing Político y Gobernanza el alcalde de Puerto Cortés, Allan Ramos, recibió de manos del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, el Premio a la Mejor Gestión de un Gobierno Local de Latinoamérica.

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Alianza para Centroamérica felicitan ampliamente al Lic. Allan Ramos por el incansable esfuerzo que realiza como alcalde para tener en Puerto Cortés una gestión municipal eficiente, transparente y pensada en pro del desarrollo sostenible de su comunidad.

La municipalidad de Puerto Cortés ha sido contraparte clave de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Alianza para Centroamérica en la promoción e implementación de mejores prácticas de política municipal liberal en materia de medio ambiente, contenidas en el Manual de Políticas Ambientales Municipales Exitosas: Centro América – México.

Puerto Cortés se ha destacado por buscar soluciones exitosas para los retos ambientales que enfrenta. El municipio se ve afectado por la deforestación, la contaminación ambiental y los conflictos del uso de suelo.

En consecuencia, la política ambiental de Puerto Cortés establece como visión ser un municipio verde, donde la sociedad se rige por los principios del desarrollo sostenible, promueve e implementa, con transparencia, acciones para la protección, conservación y restauración del patrimonio natural, basadas en un enfoque participativo y de respeto a las tradiciones de los grupos étnicos presentes en el territorio.

En el marco de la implementación del plan de desarrollo y de la política ambiental municipal, la administración de Puerto Cortés promueve y desarrolla proyectos de generación de energía con fuentes renovables para lograr el cumplimiento de la meta de electrificación del 100% de las viviendas y propiciar el desarrollo en las comunidades rurales del municipio. Considerando su ubicación geográfica, el municipio se encuentra alejado de sitios de interconexión al sistema eléctrico nacional, por lo que se optó por proyectos de electrificación con paneles solares que utilizan energía fotovoltáica.

Como consecuencia de la tormenta Gert de 1993, se destruyó el ya deficiente sistema de abastecimiento de agua de Puerto Cortés. La consecuente escasez de agua que afectó al municipio durante los meses subsiguientes, hizo que autoridades y población promovieran reformas que finalmente conducirían a la descentralización de los servicios de agua y saneamiento. Se creó Aguas de Puerto Cortés (APC), una empresa comercial de capital mixto como proveedora del servicio. De este modo los servicios operarían con criterio comercial, trasladando el riesgo y la responsabilidad real a un operador autónomo, pero con una participación del municipio en la propiedad. La visión de la administración no se limitó a la mejora del sistema de abastecimiento, acertadamente se invirtió también en la protección y restauración de la fuente de agua (río Tulián) para mantener y mejorar la calidad y cantidad del recurso, así como garantizar la continuidad del servicio. Esta gestión integrada de los recursos hídricos fue meritoriamente reconocida con el premio que recibió el Lic. Ramos.

Finalmente cabe destacar que Puerto Cortés tiene un proyecto de valorización energética de residuos mediante el co-procesamiento de los mismos en los hornos de cemento de la empresa CENOSA. El tratamiento de los residuos es un tema ambiental prioritario, en especial cuando los residuos son de origen industrial y peligrosos, que necesitan un manejo especial. Los rellenos sanitarios o botaderos comunes no deben recibir desechos potencialmente peligrosos de alto volumen, baja densidad y difícil degradación, ya que disminuyen la vida útil del vertedero, incrementando sus costos operativos y reduciendo su capacidad posterior de generar biogás aprovechable. La valorización energética de residuos es entonces una alternativa de gestión de residuos. La Municipalidad de Puerto Cortés envía a los hornos de CENOSA los residuos especiales que no pueden ser tratados en el relleno sanitario municipal y CENOSA aprovecha la energía generada para sus procesos de producción. Adicionalmente, al disminuir el consumo de combustibles fósiles se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Imágenes – © Municipalidad de Puerto Cortés