Panamá | Septiembre con una leve visión de libertad
Panamá tuvo una calificación en el Libertómetro de 14.30% durante septiembre, mostrando quizá un equilibrio de acciones donde la balanza se inclina levemente a lo positivo.
Panamá tuvo una calificación en el Libertómetro de 14.30% durante septiembre, mostrando quizá un equilibrio de acciones donde la balanza se inclina levemente a lo positivo.
Para el mes de Septiembre, de recibe y se analiza 5 medidas para la herramienta del Libertómetro de Costa Rica resultó con una calificación de -16.7% demostrando el continúo desempeño negativo para las defensas de las libertades.
En declaraciones a medios internacionales, Xiomara Castro, quien asumirá la presidencia de Honduras el próximo 27 de enero de 2022, indicó que pedirá a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el envío de una misión que apoye a la lucha contra la corrupción. Asimismo, dijo que solicitará al Congreso hondureño la derogación de las «leyes de la impunidad».
El mes pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador recibió un proyecto denominado Ley de Agentes Extranjeros. La iniciativa, presentada por el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, fue recibida en la Comisión de Relaciones Exteriores. Misma que el pasado 16 de noviembre emitió un dictamen favorable sobre el tema. Empero, no ha sido avalada por el pleno legislativo.
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, salió al paso sobre la salida de la encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos en el país, Jean Manes. La semana pasada, la diplomática anunció que abandonaría el país aduciendo que el gobierno salvadoreño no está mostrando interés de mejorar las relaciones con la nación norteamericana.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, sancionó días atrás la denominada Ley n.º 258. La normativa en cuestión devuelve a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la facultad de investigar de manera administrativa a funcionarios, entre ellos ministros y el contralor general de la República.
La Ley de Agentes Extranjeros presentada por el gobierno de El Salvador sigue generando rechazo de parte de las organizaciones de la sociedad civil. Desde su entrega en la Asamblea Legislativa, a cargo del ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, diversos sectores han advertido que el proyecto puede vulnerar “la libertad de asociación y de expresión».
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el fin de semana la construcción de “Bitcoin City” al oriente del país. El mandatario señaló que esta propuesta es parte del plan de convertir al país “en un centro financiero mundial”.
La implementación del Proyecto QR en Costa Rica generó diversas reacciones desde el anuncio hecho por las autoridades semanas atrás. El gobierno costarricense señaló que este código serviría para validar el esquema de vacunación contra el coronavirus.
La Comisión Nacional del Salario conoció el pasado 19 de noviembre, de manera oficial, la propuesta del Ministerio de Trabajo para crear dos circunscripciones económicas. La cartera estatal señala que el objetivo de la medida es el establecimiento de salarios regionales, los cuales comenzarán a aplicarse en el 2023.